La navidad avanzaba y el espíritu ese del que hablaba la gente a mi no me llegaba. La ciudad me parecía más hortera que nunca. Y eso que ese año se llenaron las calles de luces que no valían para nada, no mas que para aparentar superioridad ante el pueblo de al lado y aumentar el calentamiento global, que intentaban contrarrestar con manifestaciones mierdas y reuniones aburridas.
Lo que quedaba de fiestas no presentaba nada agradable… sería todo más triste que nunca. Mi padre no estaría con nosotros, porque sus deudas no le permitían dejar de trabajar ni siquiera el último día del año. Además, quiero recordar que algún familiar lejano murió ese día… Cuando muere gente en navidad, jode esa fecha para el resto de la vida a los que quedan vivos. Claro, que siempre he pensado que los únicos culpables de eso somos nosotros mismos, el puñado de humanos falsos e ignorantes que aprovechamos semejante fecha para acrecentar ciertas aptitudes que nos convierten totalmente en imbéciles… El ser humano cada vez me parece más absurdo…
Tampoco recibiría reyes, creo que ya he contado las deudas de mi padre… ¡¡¡putos reyes magos!!! No me visitan desde que dejaron tres cojines amarillos con soles azules, uno en cada cama, uno para cada hermana…
Lo de los reyes magos me parece una mariconada absurdísima… Volviendo al problema principal que alberga la sociedad, creo que ese puñado de falsos e ignorantes cometemos todos los errores habidos y por haber. Desde el momento en que nacemos, nos someten a un consumismo terrible que luego resulta imparable.
Mientras se va deshumanizando a la población más joven con cincuenta maquinitas a cual más privilegiada, se va desilusionando a miles de niños de entre ocho y diez años con la verdadera identidad de los maguitos. Y a la vez, la población adolescente va incrementando la rabia de esas edades porque el pantalón para nochevieja no es de marca, o porque no tienen un puto tanga rojo para salir la ultima noche del año. Y mientras, tantos y tantos padres gastando la paga doble de diciembre en arrobas de langostinos, ropa de marca, coches de Fernando Alonso y movidas varias para el cumplimiento casi obligatorio con el resto de familia.
Ningún día del año me da más la razón acerca de mi teoría sobre, falsos e ignorantes que el último de todos, bueno, mejor dicho… el primero.
¿No es una mierda que gente a la que ves un día 5 de mayo agache la cabeza a tu paso y el día 1 de enero levanten sus cabezas, coloquen una falsa sonrisa y te abracen mientras susurran un Feliz Año Nuevo?!!!... No lo aguanto…
Me prometí este año no escribir ninguna bordería acerca de la navidad, pero visto lo visto, me sigue reventando tanta tontuna…
¡Hasta la próxima!
dic302007
dic
30
2007
Falsedades y consumismos varios
Publicado por
Achiperre
en
23:30
Etiquetas: bordería, navidad dulce navidad...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Existen mil maneras de vivir en estas fechas,y mas ahora,que hasta a los autoproclamados beatos les importa una mierda el verdadero motivo de la misma.Yo la tomo como una fecha del año en la que te encuentras con gente a la que hace tiempo que no ves y que te corres unas juergas del carajo.Y de lo demas paso,paso de luces,de nieve y de señores a camello.En cuanto al consumismo,opino que en el sistema en el que nos han encerrado es necesario en su justa medida.Es un circulo vicioso, por este sistema somos consumistas,y al serlo fortalecemos al sistema.Ademas el consumismo es un invento dl s.XX necesario para vivir en el primer mundo,a la sociedad le sirve para evadirse de la mierda y para alcanzar la perfeccion,la comodidad,etc, metas que nos imponen al nacer,porque nos acostumbramos a consumir sin saberlo y acabamos haciendolo casi por instinto.Me atrevo a afirmar que solo un ser privilegiado sabria escapar de las fauces de este sistema consumista.Yo por supuesto me declaro consumista,aun a mi pesar.Pero estoy aprendiendo a esquivarlo. FELIZ MOSCA DE FIN DE AÑO.
Lo único bueno de la Navidad, en mi caso, es que nos reunimos toda la familia en Nochebuena; por lo demás, tú ya lo has dicho todo.
Siento amargura en tus palabras, yo llevé fatal las navidades durante un tiempo... supongo que hasta que asumí que nunca habría reuniones familiares
Nunca he llevado ropa de marca, me parece tirar el dinero, y tampoco me apasionan las luces, pero supongo que nunca me ha faltado dinero para tener un detalle en estas fechas, y aunque me llameis consumista, teniendo en cuenta que el resto del año en mi casa NUNCA se hacen gastos extra (que nos pasamos la vida economizando), pues esto es una excusa para que por una vez gastemos en algo que no sea estrigtamente necesario, por el placer de regalar...
Tu texto tiene toda la razón. Una de las fechas que siempre me han gustado a lo largo de todo el año a sido la Navidad. No por el hecho del consumismo, simplemente por ser fin de año y todas esas cosas. No soy millonaria. No podría permitirme tener 10 realos en navidad y 10 más en reyes. Con 1 detalle voy que chuto para el resto del año, y nunca me he avergonzado por ello. Claro que siempre está la clásica persona que lo único que tiene es crito en la frente es "Navidad= regalos", y la situación se incomoda más cuando esa persona es tu amiga, te conoce a tí, sabe como es tu situación económica y la SUYA propia, y apesar de eso sabe como rebozarte la cantidad de regalitos que ha tenido.
El verdadero sentido de la navidad es VIVIRLA y no COMPRARLA.
Han convertido una fiesta religiosa en una fiesta del autoconsumo. Pero eso ya, es según la opinión de cada uno :)
Publicar un comentario